lunes, 25 de noviembre de 2013

Partes de un lector CD-ROM


  1. Motor reductor de la bandeja.
  2. Bandeja de cremallera.
  3. Motor de giro.
  4. Cabeza lectora.
  5. Motor de la cabeza.
  6. Decodificador.





domingo, 24 de noviembre de 2013

Cabinas de almacenamiento

  • Es un dispositivo de almacenamiento de datos.

ISCASI:

MD3200i

Ideal para la consolidación del almacenamiento básico que requiera alta disponibilidad, alto rendimiento y continuidad empresarial sin sacrificar la facilidad de uso ni la fiabilidad. El diseño ofrece compatibilidad con diversos tipos de unidades, niveles de RAID y opciones de software versátiles.




Hasta doce (12) unidades SAS, SAS nearline y SSD de 3,5".
Compatibilidad con hasta 64 hosts.
Ampliación de la capacidad con hasta ocho (8) chasis de expansión MD1200 o MD1220.
Opciones de 1 o 2 controladores.


 SAN:


Los Los sistemas SAN virtuales están diseñados para proporcionar asistencia eficaz y fiable a los usuarios finales, mientras que aumenta la eficiencia y reducen costes de gestión de datos al cuerpo TI de la empresa.Cuentan con tecnologías para hacerlos escalables y son capaces de transferir información por la red a una velocidad de 10 GB por segundo. Su principal baza es una función integrada que permiten la fragmentación del sistema, esta solución apoya a las cargas de trabajo por niveles.



FIBRE CHANNEL:


MD3600f:

Una serie perfecta para la consolidación del almacenamiento de nivel básico, que requiere alta disponibilidad, alto rendimiento y continuidad empresarial sin sacrificar la facilidad de uso y la fiabilidad. El diseño es compatible con una gran variedad de tipos de unidades, niveles de raid y opciones de software versátiles.

  • Hasta 12 unidades SAS, SAS nearline y SSD de 3,5".
  • Admite hasta 64 hosts.
  • Amplie la capacidad con hasta 8 chasis de expansión MD1200 O MD1220.
  • Opciones de uno o dos controladores.



sábado, 23 de noviembre de 2013

Servidores NAS

Precios de diferentes tipos de NAS diferentes tamaños de almacenamiento.



Recopilación de datos:

______________________________________________________________________________

RAID 0 y 1 en Windows 7

RAID  0 en Windows 7

Este tipo de RAID se utiliza para aumentar el rendimiento utilizando dos discos, escribiendo partes en uno y en el otro a la vez.
A la hora de realizar lecturas o escrituras, el sistema lee y escribe datos en los dos discos a la vez, por lo que se nota una mejoría considerable en la lectura/escritura, pero esto conlleva que con software nunca podremos crear un RAID 0 con el disco del sistema, ya que no lo permite, habría que hacerlo antes de instalar Windows, pero para eso debería ser por hardware.
Para montar un RAID 0 primero debemos acceder al administrador de discos y convertir los discos duros que vayamos a utilizar en discos dinámicos.

raid 0 windows 7 1

Seleccionamos los discos a convertir en dinámicos:

raid 0 windows 7 2

Un disco duro básico se divide en particiones, sin embargo un disco dinámico se divide en volúmenes. Una vez realizada la conversión debemos hacer clic derecho sobre uno de los discos duros y seleccionar la opción "Nuevo volumen seccionado" del menú contextual.

raid 0 windows 7 3

Aparecerá la ventana del asistente de nuevos volúmenes seccionados donde debemos indicarle que discos queremos utilizar para el RAID 0. Tienen que ser dos discos obligatoriamente.

raid 0 windows 7 4

A partir de aquí es como si estuviéramos creando una partición normal de un disco básico. Debemos seleccionar la letra de la unidad, el sistema de archivos y la etiqueta del volumen.

raid 0 windows 7 5


Al final del proceso, en la ventana de "Equipo" tendremos un disco del tamaño que suman ambos discos. En este caso 25 + 25 GB.

raid 0 windows 7 6
_______________________________________________________________

RAID 1 sobre Windows 7

Un RAID 1 crea una copia exacta de un conjunto de datos en dos o más discos. Esto resulta muy útil cuando el rendimiento en lectura es más importante que la capacidad, un RAID 1 solo puede ser tan grande como el más pequeño de sus discos. Un RAID 1 clásico consiste en dos discos de espejo, lo que incrementa exponencialmente la fiabilidad respecto a un solo disco; es decir, la probabilidad de fallo del conjunto es igual al producto de las probabilidades de fallo de cada uno de los discos.

Un RAID 1 puede estar leyendo simultáneamente dos datos diferentes en dos discos diferentes, por lo que su rendimiento se duplica.

Si queremos utilizar esta característica de Windows 7, "necesitamos al menos dos unidades de disco duro". Las unidades deberían de ser de la misma capacidad.

Para configurar un RAID 1, debemos dirigirnos a "Herramientas administrativas/ Administración de equipos/ Almacenamiento/ Administración de dispositivos"


Aquí se visualizan todas las unidades de disco del sistema.
Sobre la partición de la unidad principal, haremos clic con el botón derecho del ratón y incidiremos sobre Agregar reflejo, con lo que se iniciará un asistente que nos pedirá la unidad secundaria sobre la que se replicara dicha partición.
Con estos sencillos pasos (mayormente dar nombre y formato) estaría configurado nuestro RAID 1.

Como yo no dispongo de dos discos duros para realizar esta prueba os muestro un vídeo explicativo donde podéis ver paso a paso el proceso.


Y ya tendríamos nuestro RAID 1.
__________________________________________________________________

Fibre Channel vs ISCSI

Una de los puntos más importantes a la hora de diseñar una infraestructura de virtualización es la tecnología de almacenamiento. Cada entorno es diferente así que debemos elegir la tecnología que mejor se adapte a nuestra infraestructura.

Fibre Channel a sido la más utilizada  pero en los últimos años iSCSI se ha convertido en una alternativa bastante interesante dada su relación rendimiento/precio.

Fibre Channel

Presenta un alto grado de rendimiento y fiabilidad pero implican realizar una inversión económica mayor e introducen complejidad en la configuración del centro de datos. FC es la solución más utilizada para entornos de virtualización de gran dimensión o maquinas virtuales con IOPS (número de E/S de acceso a disco) alto gracias a los anchos de banda que se alcanzan(8 Gbs e incluso 16Gbs).

Adicionalmente, las redes de almacenamiento basadas en FC en principio son más seguras que las basadas en ethernet ya que el tráfico esta aislado del trafico normal, pero por otro lado es mas complicado implementar sistemas de autentificación y encriptación.

Sin embargo, la necesidad de disponer de hardware propio para la tecnología (HBas y switches FC),hacen la solución más cara y compleja de administrar e implementar. Puede darse el caso de que la empresa no disponga de personal con conocimientos en entornos FC, por lo tanto se puede incurrir en costes adicionales de formación o consultoria externa.
                           

iSCSI Storage

iSCSI es un sistema de almacenamiento basado en bloques como FC, pero a diferencia de éste utiliza componentes de una red ethernet tradicional para realizar la conexión entre los host y el sistema de almacenamiento. Al utilizar componentes Ethernt, iSCSI es mas barato de implementar.
Utiliza iniciadores para evitar comando iSCSI a los dispositivos de almacenamiento. Estos iniciadores pueden ser basados en software o hardware. En la mayoría de situaciones, los iniciadores software pueden ser suficientes, una solución hardware ofrece un mejor rendimiento en E/S utilizando menos recursos del host. Hay que tener en cuenta que la solución software introduce overhead de CPU en el host que se conecta a la red de almacenamiento.
iSCSI da un buen rendimiento en redes de 1Gbs (más si utilizamos multipathing), pero actualmente se pueden construir redes iSCSI de 10 Gbs que ofrecen un rendimiento parecido e incluso mejor que Fibre Channel. el problema de las redes de 10Gbs es que son tan caras de implementar como las Fibre Channel.

En cuanto a la seguridad esta implementa sistemas de autentificación (CHAP) y encriptación.
                           
Conclusiones

Los aspectos más importantes a tener en cuenta son : el presupuesto, rendimiento y capacidad.

Aunque Fibre Channel es la plataforma más conocida no hay que descartar iSCSI como una alternativa, Existen gran variedad de dispositivos iSCSI en el mercado, tendremos que considerar sus capacidades y escalabilidad para asegurarnos que cumplen nuestros requisitos.

_____________________________________________________________________

viernes, 22 de noviembre de 2013

Raid 4 y Raid 5

Raid 4 (Acceso independiente con un disco dedicado a paridad):


  • Basa su tolerancia al fallo en la utilización de un disco dedicado a guardar la información de paridad calculada a partir de los datos guardados en otros discos.
  • En caso de fallo la información se puede reconstruir en tiempo real mediante una operación lógica.
  • Es especialmente indicado para ficheros de gran tamaño lo que lo hace ideal para algunas aplicaciones gráficas donde se necesite fiabilidad de datos.
  • Se necesita un mínimo de 3 discos para usar Raid 4.


Raid 5 (Acceso independiente con paridad distributiva):


  • Para usar el raid cinco necesitamos tener un mínimo de 4 discos duros de la misma capacidad.
  • Éste nos ofrece las ventajas de aumentar la velocidad de nuestros discos, también nos da protección en caso de que uno de esos discos falle.



  • Por ejemplo si tenemos cuatro discos duros de 1 Tb, el tamaño de nuestra unidad lógica sera de 3 Tb, ya que el cuarto disco guarda la información de respaldo y en caso de que uno de los discos falle lo cambiamos y el raid reconstruye la información.
  • El Raid 5 es una de las mejores opciones ya que nos da mucha velocidad y respaldo de información aunque la mayoría de las placas base no lo soportan en software y hay que usar una tarjeta raid o un arreglo de discos duros externos conectados a nuestra estación mediante E-Sata o Firewire 800.


Memory Stick

Definición:


  • Significa memoria clave, la cual esta basada en tecnología flash diseñada para ser colocada como soporte de memoria de pequeños dispositivos electrónicos tales como cámaras digitales, reproductores MP4, smartphone, etc...
        
  • Es de los formatos más utilizados junto con SD.
 
Tipos:

  • Memory Stick: Dimensiones: 49x21 y espesor de 2 mm.

  • Memory Stick Pro Duo: Dimensiones: 20x31 mm y espesor de 1,6 mm.

  • Memory Stick Pro Magic Gate: Dimensiones: 2,8x21,5 mm.

  • Memory Stick M2: Dimensiones: 15x12 mm y espesor de 1 mm.

Formatos:



FORMATO DE MEMORIA

CAPACIDADES EN MB Y GB

Memory Stick


64 MB , 128 MB

Memory Stick Pro Duo

512 MB , 1GB , 2GB , 4GB, 8GB , 16 GB , 32GB

Memory Stick Pro Magic Gate

256MB , 512MB , 1GB , 2GB , 4 GB

Memory Stick   
micro-M2

512MB , 1GB , 2GB , 4GB , 8GB , 16GB